Volver

UN ÍCONO BRITÁNICO: EL TAXI

02/11/2018 03:33

UN ÍCONO BRITÁNICO: EL TAXI Mejor conocido como Black Cab, este espacioso, estable y sobre todo peculiar automóvil<em> </em>tiene su sitio en la historia automotor. Aunque las autoridades del Reino Unido determinaron desde un inicio que el taxi debería ser diferente del resto de los carros en circulación, no sólo en color sino en apariencia, es difícil saber si se imaginaron que el taxi llegaría a ser no sólo diferente sino <strong><em>distintivo</em></strong>. Los taxis motorizados existen en el Reino Unido desde 1897, siendo el primero un modelo eléctrico (Bersey) que alcanzaba las 12 mph, conocido como <em>colibrí </em>debido al zumbido que emitía. Durante décadas, fabricantes locales y extranjeros como Vauxhall y Morris desarrollaron modelos tratando de cumplir con la rigurosa Ley de <em><a href="http://www.lvta.co.uk/history.htm" target="_blank">Conditions and Fitenss</a>, </em>la cual estipula los estándares que un taxi con licencia debe cumplir, entre otros aquellos que tienen que ver con la comodidad y seguridad de pasajero y conductor. <img class="img-responsive alignnone wp-image-23637 size-large" src="http://la-motorbit-media.s3.amazonaws.com/2016/01/IdeasFactoryPA-1024x768.jpg" alt="El Bersey 1897, conocido como &quot;colibrí&quot;, era un taxi eléctrico. " width="1024" height="768" /> Sin embargo, la apariencia del taxi clásico fue desarrollada por <a href="http://www.london-taxi-cabs.com/information/history-of-the-licensed-london-taxi" target="_blank">Austin y Mann &amp; Overton</a>: el FX3. Este modelo (1948) tenía tres puertas, era propulsado – originalmente – por un motor de 2.2 litros de gasolina y con transmisión manual. En 1954, se introdujo una versión con motor diesel de 2.2 litros. Durante los 10 años que se fabricó se produjeron alrededor de 7,000 vehículos. <img class="img-responsive alignnone wp-image-23640 size-large" src="http://la-motorbit-media.s3.amazonaws.com/2016/01/4520225885_589855976d_o-1024x685.jpg" alt="El Austin FX4 es uno de los modelos de taxi más representativos del Reino Unido. " width="1024" height="685" /> Al FX3 le siguió el FX4, muy similar pero con cuatro puertas y un área de pasajeros más amplia y cómoda donde se podían acomodar hasta tres pasajeros en el asiento trasero y dos más en los asientos plegadizos de la unidad. Se fabricaron versiones tanto en gasolina (<a href="http://www.fierrosclasicos.com/el-taxi-ingles/" target="_blank">2.199 cc</a>) como en diesel (2.178 cc) con 69 y 55 hp respectivamente. Sin duda no muy potente, pero sí estable y cómodo. <img class="img-responsive alignnone wp-image-23642 size-large" src="http://la-motorbit-media.s3.amazonaws.com/2016/01/Fair-1024x682.jpg" alt="Fabricados por la LTI, los FX4 fueron renombrados como Fairway." width="1024" height="682" /> En 1984 la fabricación de los FX4 es asumida por la firma Carbodies en Coventry, la cual al cambiar su nombre por London Taxis International (LTI) ese mismo año, renombró al FX4 como Fairway, adoptando además motor y transmisión Nissan. <a class="cboxElement" href="http://la-motorbit-media.s3.amazonaws.com/2016/01/LTI-TX1-300x204.jpg" target="_blank"><img class="img-responsive wp-image-23641 size-medium aligncenter" src="http://la-motorbit-media.s3.amazonaws.com/2016/01/LTI-TX1-300x204.jpg" alt="Los modelos TX, como el TX1 de la imagen, reemplazaron a los Fairway en 1997. " width="300" height="204" /></a> Actualmente LTI produce el 80% de los taxis. Sin embargo, tiene sus competidores. Por un lado los modelos conocidos como Metrocab, producidos desde 1987 por Cammel Metropolitan Weymann. Por otro lado, tanto Mercedes como Nissan han lanzado modelos más modernos como la <a href="http://www.expansion.com/2012/08/19/midinero/motor/1345404245.html" target="_blank">Mercedes Vito</a> y el Nissan <a href="http://www.motorpasion.com/nissan/nissan-nv200-a-por-el-jugoso-mercado-del-taxi-londinense" target="_blank">NV200</a> con la intención de arrebatar a LTI el domino de las calles y aprovechando los problemas económicos que atraviesa el grupo británico – de propiedad china actualmente. Pese a ello LTI mantiene su dominio e incluso piensa introducir una versión ecológica, el <a href="http://www.dezeen.com/2015/10/22/the-london-taxi-company-reveals-new-generation-tx5-battery-powered-black-cab/" target="_blank">TX5</a>, un auto híbrido impulsado por una batería eléctrica y un motor de gasolina de 4 cilindros. Aunque de mayores dimensiones, este auto pretende mantener vivas las formas y esencia del clásico FX4. Es curioso como un taxi se puede convertir en uno de los elementos más icónicos del paisaje urbano británico, tanto que la LTI mantiene, hasta en sus nuevos modelos, las formas clásicas del FX de 1948 y al grado de que organizaciones como la <a href="http://www.lvta.co.uk/history.htm" target="_blank">London Vintage Taxi Association</a> tratan de conservar estas unidades. Y que bueno, porque las calles del Reino Unido no serían las mismas sin los <em>Black Cab.</em>

Tuerkas footer
Tuerkas footer
Tuerkas footer
Tuerkas footer
Tuerkas footer
Tuerkas footer