02/11/2018 03:33
En cualquier vehículo, ya sea particular o de transporte, el correcto funcionamiento del motor así como su rendimiento están determinados por el Sistema de Inyección de Combustible, <img class="alignright" src="http://www.todomecanica.com/images/blog/entradas_antiguas/funcionamiento_inyeccion_electronica0.jpg" alt="Resultado de imagen para inyeccion electronica" width="313" height="216" />
parte esencial que permite resolver el consumo del vehículo dosificando exactamente la cantidad de bencina o diesel apropiado para cada necesidad.
Ya sean electrónicos o mecánicos, estos sistemas son fundamentales en la alimentación de los motores de combustión interna, debido principalmente a la reducción de contaminantes y sus ventajas en ahorro de combustible.
Si bien en la Industria del Transporte los sistemas de inyección electrónicos son una tecnología masificada e incorporada en gran parte de los nuevos modelos, todavía nos encontramos con vehículos que no cuentan con este sistema, lo que repercute directamente en
los gastos asociados a mantención. De ahí la importancia de estar al tanto de las diferentes alternativas de inyectores, así como sus ventajas y desventajas.<img class="alignleft" src="https://http2.mlstatic.com/S_837301-MPE20305821786_052015-O.jpg" alt="Resultado de imagen para inyector yaris" width="233" height="110" />
¿Cómo funcionan estos sistemas? Los inyectores electrónicos o mecánicos cumplen la función de adicionar el combustible. Estos últimos, que en la actualidad han sido desplazados por los electrónicos, poseen un control muy grueso de la cantidad de combustible, por lo que siempre adicionan más del necesario especialmente en la aceleración, lo que genera pérdida y contaminación tanto del aceite como atmosférica.
Sobre esta base los sistemas deben ser capaces de inyectar la cantidad necesaria de combustible en el momento oportuno, por ello los inyectores electrónicos son capaces de calcular la cantidad de combustible en función de la carga que lleva el motor y de las revoluciones por minuto (RPM), al recibir la indicación exacta desde los sensores. Esto permite que cuenten con
múltiples ventajas por sobre los mecánicos, entre ellos una menor pérdida de potencia; menor demanda de electricidad; no tiene requerimientos críticos de filtración de combustible; no tiene sobre voltajes o pulsaciones en la línea de combustible.
El ahorro también es significativo no sólo por el menor consumo de combustible, sino también porque al presentar una baja cantidad de fallas requiere una menor mantención.
En los motores petroleros, es fundamental que el control del combustible sea muy fino y <img class="alignright" src="https://i.ytimg.com/vi/6RXuHVsQJgs/hqdefault.jpg" alt="Resultado de imagen para limpieza de inyectore" width="283" height="212" />
preciso. Por ejemplo si un motor tiene seis cilindros, el inyector debe adicionar la cantidad necesaria para cada uno de ellos y los sistemas electrónicos cumplen esta función corrigiendo cilindro por cilindro lo que evita el sobreconsumo.
Gracias a estos atributos en la actualidad casi todos los camiones y buses cuentan con sistemas electrónicos. Para el mundo del transporte –sin dudas- es el sistema más apropiado, no sólo por un tema de conveniencia y ahorro, sino porque paulatinamente se ha transformado en un estándar a nivel mundial que de seguro se extenderá a nuestro país.
El mantenimiento de estos sistemas no es más caro que los otros al presentar menores fallas y durar mucho más. Sin embargo requiere de mano de obra especializada para su reparación, de ahí la importancia de que los especialistas a cargo de la mantención de vehículos estén capacitados y cuenten con el mayor conocimiento posible en esta materia.
[embed]https://youtu.be/32wnnTgCJn8[/embed]
Si necesitas revisar los inyectores de tu auto, te recomendamos un taller especializado, <a href="https://www.desrueda.com/cl/taller/1689/dicar-automotriz">DICAR AUTOMOTRIZ</a>.
Tuerkas.com. Todos los derechos reservados