05/02/2019 03:54
Para DesRueda, mejorar la experiencia de todos nuestros clientes cuando deben visitar un taller mecánico, es nuestro principal objetivo. Y es por esto, que no solo estamos <strong>trabajando en crecer y tener el mejor sitio para agrupar a todos los talleres de Chile y latinoamerica, sino también por mejorar los estándares de estos siempre.</strong>
Es por esto, que nuestra comunidad de talleres cuenta con una estrategia de certificaciones, que consiste en medir diferentes parámetros de estos, <strong>para así ofrecer los mismos servicios y políticas, independiente del tipo, ubicación y tamaño del taller.</strong>
<a href="https://files.desrueda.com/blog/2019/02/DesRueda-2.jpg"><img class="alignnone size-full wp-image-1311" src="https://files.desrueda.com/blog/2019/02/DesRueda-2.jpg" alt="" width="1000" height="600" /></a>
Nuestras certificaciones se basan en una serie de puntos que se chequean, y que exigen un estándar mínimo, los que pueden ser corroborados por los clientes y que nosotros como DesRueda, <strong>estamos permanentemente chequeando que se cumplan a lo largo del tiempo.</strong> Lo primero que se completa, son los datos básicos de la empresa, donde no solo se busca tener actualizados todos los talleres del sitio, sino que también<strong> poder saber en caso de cualquier problema, el nombre del administrador y jefe de taller a cargo. </strong>
Luego, se continua con los datos sobre las instalaciones, como el <strong>área disponible de trabajo, que equipamiento se cuenta (elevadores, pozo, etc), cuantos trabajadores hay, si hay sala de espera, baños y áreas de trabajo demarcadas.</strong> A continuación, se hace una revisión de la atención al cliente, chequeando si existe una orden de trabajo, un recepcionista, café y wifi disponibles, si existe espacio de espera, cuando es el tiempo de espera promedio, si el vehículo se entrega lavado y si existe algún protocolo de gestión del taller.
<a href="https://files.desrueda.com/blog/2019/02/DesRueda-1.png"><img class="alignnone size-full wp-image-1312" src="https://files.desrueda.com/blog/2019/02/DesRueda-1.png" alt="" width="750" height="422" /></a>
Otro punto importante a chequear y dejar estipulado, son los servicios disponibles en el taller. Las opciones van desde <strong>mantenciones, desabolladura y pintura, cajas de cambio, neumáticos, electrónica, electricidad, ajustes de motor, frenos, suspensión, venta de repuestos, scanner, entre otros.</strong>
Para terminar, se realiza una inspección general que permite revisar el <strong>orden general del taller, la limpieza, amabilidad del personal, acceso al publico, seguridad y si cuentan con seguros de accidentes. </strong>
<a href="https://files.desrueda.com/blog/2019/02/DesRueda-3-1.jpg"><img class="alignnone size-large wp-image-1313" src="https://files.desrueda.com/blog/2019/02/DesRueda-3-1-1024x614.jpg" alt="" width="1024" height="614" /></a>
También se chequean algunos puntos que pueden darle mejor nota al taller, como el tipo de <strong>garantía que se entrega, el nivel de capacitación de sus empleados, si cuenta con todos sus permisos al día, que existan valores estandarizados, cual es el manejo de los desechos, si cuentan con una orden de trabajo de DesRueda, si se puede hacer un seguimiento online, cual es el nivel de evaluaciones que tiene en el sitio, si ofrecen retiro a domicilio, si hacen restauraciones o si realizan detailing. </strong>
Con esta información, se determina si el taller es merecedor de una certificación DesRueda, y en caso de obtenerla, esta puede ser Bronce, Plata, Oro o Platino, en el mejor de los casos posibles. <strong>La idea además, es siempre recibir comentarios de los mismos clientes, que pueden ir reafirmando estas certificaciones o en caso de no cumplir, se puede bajar de nivel o incluso perder la certificación DesRueda. </strong>
Tuerkas.com. Todos los derechos reservados