Volver

¿Como elegir el mejor porta equipajes para nuestro automovil?

11/07/2019 00:56

¿Como elegir el mejor porta equipajes para nuestro automovil? Las vacaciones, trabajo o simplemente la práctica de algún deporte, puede significar que <strong>debamos adecuar nuestro automóvil para poder llevar sin problemas y de manera segura, todo lo que necesitamos</strong>. Comencemos por entender el concepto de capacidad de carga de cualquier automóvil. Cuando las marcas hablan de capacidad de carga de cualquier vehículo, esta se refiere a la capacidad máxima que homologa el automóvil entre el peso neto (cuando se encuentra vacío, sin pasajeros ni carga, pero con todos los fluidos correspondientes) y el peso bruto vehicular. <strong>Por ejemplo un automóvil que especifica 500 kg de capacidad de carga, esta se compone por los pasajeros más el equipaje.</strong> <a href="https://files.desrueda.com/blog/2019/07/Maletero.jpg"><img class="alignnone size-large wp-image-1676" src="https://files.desrueda.com/blog/2019/07/Maletero-1024x683.jpg" alt="" width="1024" height="683" /></a> O sea, una camioneta doble cabina por dar un ejemplo, que tenga una capacidad  de carga de una tonelada (1.000 kg), suponiendo que lleva a cinco adultos de un peso promedio de 75 kg, que en total suman 375 kg<strong>, podrá llevar entre el pick up y el habitáculo (si llevan mochilas u otras cosas), unos 625 kg, proporción que puede variar entre la cantidad de pasajeros y la carga</strong>. <h2>Carga de techo</h2> Por último, también es importante revisar la capacidad de carga que resiste el techo de nuestro automóvil, que esta no solo calculada en la resistencia del mismo, sino en como afectara el centro de gravedad al conducir. <strong>En general esta capacidad se mueve entre los 50 y 100 kg.</strong> <a href="https://files.desrueda.com/blog/2019/07/Portakajak.jpg"><img class="alignnone size-large wp-image-1678" src="https://files.desrueda.com/blog/2019/07/Portakajak-1024x576.jpg" alt="" width="1024" height="576" /></a> Luego de aclarar estos puntos, podemos empezar a entender como se debe llevar la carga adentro y afuera de nuestro automóvil. La que se transporta adentro, debe ir lo más ordenada posible, en los lugares correspondientes y ojala amarrada de alguna manera, ya que en caso de alguna maniobra de emergencia o algún accidente, se pueden convertir en proyectiles al interior del habitáculo. <strong>Desde botellas o bebidas en lata, celulares, mochilas, bolsos, maletas, etc, ojala que cada cosa este ubicada de manera correcta y que no moleste</strong>. En muchos vehículos, en la zona de carga existen enganches para amarrar cuerdas, mallas o hasta accesorios especiales para que la carga no se mueva, lo que será de gran utilidad en viajes largos, en zonas de curvas o cuando se carga algo pequeño en un maletero grande. <strong>Una buena recomendación es siempre llevar una cuerda, malla elasticada o alguna bolsa para colocar objetos más pequeños y fijarlos.</strong> <a href="https://files.desrueda.com/blog/2019/07/Equipaje-techo.jpg"><img class="alignnone size-large wp-image-1675" src="https://files.desrueda.com/blog/2019/07/Equipaje-techo-1024x768.jpg" alt="" width="1024" height="768" /></a> Cuando debemos llevar objetos de gran tamaño como bicicletas, motos, kajaks, skies, lo ideal es llevar algún accesorio específico para fijarlo, aunque a veces estos tienen un precio elevado. <strong>La otra solución, en caso de que se pueda, es desarmar y colocar alguno de estos en el interior, aunque no siempre esto es posible. </strong> <h2>Diversos accesorios disponibles</h2> Actualmente existen muchas opciones de accesorios especializados para llevar estas cargas en la parte trasera, pick up, techo o incluso que se acoplan al enganche de remolque (en los vehículos que equipan este ítem), <strong>los que han sido en general desarrollados de manera de que se fije la carga, sean fáciles de manipular, no afecten tanto la aerodinámica, y sean resistentes a las condiciones del ambiente</strong>. <a href="https://files.desrueda.com/blog/2019/07/Portabicicleta.jpg"><img class="alignnone size-large wp-image-1679" src="https://files.desrueda.com/blog/2019/07/Portabicicleta-1024x768.jpg" alt="" width="1024" height="768" /></a> Para finalizar, es importante pensar en que lo que llevemos en el techo o en algún lugar expuesto, puede mojarse, dañarse o ensuciarse al estar a la intemperie, por lo que es recomendable colocar algún forro impermeable cuando viajemos a zonas de climas más lluviosos o de mucha tierra, así como también es importante recordar que lo que vaya en la parte trasera, <strong>no debe bloquear las luces e idealmente, llevar algún reflectante para su visibilidad en la noches.</strong> <strong>¿Te queda alguna duda o quieres hacernos alguna consulta? Coméntanos...</strong> <h2><a href="http://www.desrueda.com">Para la mejor información sobre talleres mecánicos de Chile y Latinoamérica, ingresa a www.desrueda.com</a></h2> <a href="https://files.desrueda.com/blog/2019/07/Portamoto.jpg"><img class="alignnone size-large wp-image-1680" src="https://files.desrueda.com/blog/2019/07/Portamoto-1024x576.jpg" alt="" width="1024" height="576" /></a> &nbsp; &nbsp;

Tuerkas footer
Tuerkas footer
Tuerkas footer
Tuerkas footer
Tuerkas footer
Tuerkas footer